Guerrero es segundo lugar en violencia contra de policías

Este registró se logra por un reporte elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP); el estado de Guanajuato lidera la lista

El estado de Guerrero se ha colocado en el segundo lugar nacional en violencia (asesinatos) de policías de distintas corporaciones por entidad, siendo Guanajuato el que ocupa el primer lugar, esto de acuerdo con el reporte elaborado por Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

Hay que señalar que este registro no cuenta a los efectivos del Ejército ni de la Guardia Nacional, es por ello que Guerrero ocupa el segundo lugar nacional en crímenes dolosos de uniformados desde el 2018 a la fecha, es decir, hasta el día de hoy llevaría 197 policías privados de la vida.

En este reporte señala que “con al menos 387 agentes asesinados desde 2018, Guanajuato ha experimentado, por mucho, la mayor cantidad de homicidio de policías. Le siguen Guerrero con 197, Estado de México con 193, Zacatecas con 172 y Chihuahua con 165 policías asesinados”.

De esta manera y con en base a los datos proporcionados por el IEP, ser policía en México representa cuatro veces más riesgo que ser un civil en cualquier entidad federativa de la república.

Agrega en este reporte que “en los últimos cinco años, el país registró una tasa anual de homicidio policial de 96.8 asesinatos por cada 100 mil oficiales, lo que significa que ser un oficial de policía en México es aproximadamente cuatro veces más peligroso que ser como cualquier otro civil”.

Dentro de este reporte es claro solo mencionar a policías y no incluye a efectivos del Ejército Mexicano o de la Guardia Nacional, ya que tan solo en la semana pasada, en Acapulco dos militares fueron privados de la vida en hechos distintos de violencia.

En este informe también hablan del aumento de la disponibilidad de armas en el presente sexenio por lo que reportan que en su comunicado que “la disponibilidad de armas de fuego en México se ha incrementado en los últimos años, revela el más reciente informe del Índice de Paz México, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), el cual fue presentado el pasado 14 de mayo”.

Con estos datos señala que en los últimos nueve años “las armas se han convertido en el principal medio de homicidio tanto para hombres como para mujeres en México” y se revela que la mayoría de las armas utilizadas en México para homicidios son ilegales y de todo el país, Colima ocupa el primer lugar en homicidios con arma de fuego y el último sitio aparece Yucatán con la menor tasa.

You must be logged in to post a comment Login