Estados Unidos pide a Claudia Sheinbaum que respete las inversiones extranjeras en la reforma judicial

La futura presidenta de México enfrenta presiones para asegurar la transparencia y estabilidad en el marco del T-MEC.

 

El gobierno de Estados Unidos, a través de Brian Nichols, encargado del Departamento de Estado para América Latina, hizo un llamado a la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que la reforma judicial que discutirá el Congreso mexicano respete las inversiones extranjeras protegidas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Durante una audiencia del comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nichols abordó la propuesta de reforma judicial promovida por el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, y apoyada por Sheinbaum Pardo. Subrayó que México, como nación soberana, tiene el derecho de modificar su marco legal, pero enfatizó que «la transparencia judicial es vital» para los inversionistas tanto mexicanos como extranjeros, particularmente aquellos de Estados Unidos y Canadá.

«Seguiremos insistiendo, sea cual sea el futuro régimen legal en México, en que todos los firmantes del T-MEC respeten las disposiciones de protección de inversión extranjera contenidas en el acuerdo», afirmó Nichols.

‘Nearshoring’ y el papel de Claudia Sheinbaum
En respuesta a preguntas sobre cómo el próximo gobierno mexicano podría facilitar la relocalización de empresas, conocida como ‘nearshoring’, Nichols destacó la formación científica de Sheinbaum Prdo y expresó su confianza en que ella comprenderá la importancia de este tema a través de hechos concretos.

La reforma judicial y el nuevo Congreso
López Obrador espera que la reforma judicial se apruebe en septiembre, coincidiendo con la formación del nuevo Congreso, que contará con una mayoría oficialista. Esta reforma busca, entre otros aspectos, que los miembros de la Suprema Corte sean elegidos por voto popular, una medida que ha generado un amplio debate.

Sheinbaum Pardo, quien asumirá la presidencia el 1 de octubre, ha mostrado su respaldo a la reforma de López Obrador. No obstante, ha insistido en la necesidad de una «discusión amplia» que incluya a colegios de abogados, escuelas de Derecho y jueces, para asegurar un proceso inclusivo y bien fundamentado.

Enfoque en Baja California Sur
En Baja California Sur, particularmente en ciudades como La Paz y Los Cabos, la inversión extranjera juega un papel crucial en el desarrollo económico y turístico. La claridad en las reformas judiciales y el respeto a los acuerdos internacionales como el T-MEC son esenciales para mantener y atraer nuevas inversiones en esta región. Los empresarios locales y extranjeros estarán observando de cerca cómo se implementan estas reformas y su impacto en el entorno de negocios.

Conclusión
La relación entre México y Estados Unidos en términos de inversión y comercio se encuentra en un punto crítico. La futura presidenta tiene la oportunidad de demostrar su compromiso con la transparencia y la estabilidad legal, elementos clave para mantener la confianza de los inversores y fomentar el crecimiento económico.

You must be logged in to post a comment Login