Violencia y represión en Buenos Aires durante protestas por la Ley Bases

La Policía utilizó gases lacrimógenos y balas de goma contra manifestantes, dejando varios heridos y detenidos, en una jornada marcada por la tensión y la polémica.

La ciudad de Buenos Aires vivió una jornada de intensa violencia este miércoles cuando la Policía argentina reprimió a decenas de manifestantes que protestaban contra la Ley Bases, la cual se estaba discutiendo en el Senado. La sede del Congreso fue rodeada por un fuerte dispositivo de seguridad, con agentes utilizando gases lacrimógenos, balas de goma, cañones de agua y escudos para contener a los manifestantes, quienes respondieron encendiendo objetos y levantando barricadas.
Enfrentamientos y detenciones
Las fuerzas del orden detuvieron a 29 personas durante los disturbios. Entre los detenidos, dos estaban robando un auto, seis (cinco hombres y una mujer) incendiaban bicicletas en la intersección de Ceballos e Hipólito Yrigoyen, y otro hombre agredió a un agente, según informes de TN citando fuentes policiales.

Las redes sociales se llenaron rápidamente de imágenes impactantes, incluyendo un vehículo del canal televisivo Cadena 3 en llamas, con detonaciones de fondo. Estas imágenes han amplificado la preocupación sobre la escalada de violencia en las calles.

Legisladores heridos y atención médica
Cinco diputados del bloque Unión por la Patria resultaron heridos en las primeras arremetidas policiales. Carlos Castagneto, Eduardo Valdés, Luis Basterra, Carolina Yutrovic, Leopoldo Moró y Juan Manuel Pedrini fueron trasladados a un centro de salud debido a problemas en la vista, informó C5N.

Respuesta y críticas en el Senado
Mientras los enfrentamientos continuaban afuera, dentro del Congreso el senador Wado de Pedro (Unión por la Patria) pidió una moción para formar una comisión que verificara la situación en el exterior y solicitara el fin de la represión. Sin embargo, la vicepresidenta Victoria Villarruel rechazó la propuesta, argumentando que «esa moción de orden no existe» y permitiendo a quienes quisieran verificar la situación hacerlo libremente.

Acusaciones de intento de golpe de estado

El gobierno argentino acusó a los manifestantes de intentar «perpetrar un golpe de Estado», según un comunicado publicado en X por la oficina del presidente Javier Milei. En el comunicado, el gobierno felicitó a las fuerzas de seguridad por su «excelente accionar reprimiendo» a los ciudadanos, a quienes calificó de «grupos terroristas». La administración de Milei afirmó que los manifestantes atacaron el Congreso con palos, piedras y granadas.

Consecuencias para la ciudad y su economía
La violenta jornada provocó el cierre de comercios alrededor del Congreso y la interrupción del tránsito vehicular, afectando la vida cotidiana y la economía de la zona.

You must be logged in to post a comment Login