Celebran primera sesión del Fondo de Pensiones para el Bienestar

El comité técnico aprueba reglas y plan de trabajo para garantizar transparencia y eficiencia en la gestión de recursos para pensiones.

Ayer, mércoles 19 de junio, se llevó a cabo una importante sesión en Palacio Nacional, donde se instaló formalmente el Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar, según informó un comunicado oficial del Banco de México.

Antecedentes y creación del Fondo
El 1 de mayo pasado, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto del Fondo de Pensiones para el Bienestar. Este decreto estableció la creación de un fideicomiso encargado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como fideicomitente y al Banco de México como institución fiduciaria.

Este fondo tiene como objetivo principal recibir, administrar e invertir recursos que posteriormente serán entregados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Los recursos se destinarán a complementar las pensiones de trabajadores que alcancen los 65 años y que hayan cotizado según la Ley del Seguro Social vigente desde el 1 de julio de 1997. Asimismo, se beneficiarán aquellos que estén bajo el régimen de cuentas individuales del ISSSTE, cuyo monto de pensión sea igual o menor a $16,777.68. Este complemento asegurará que el monto de la pensión más el complemento sea equivalente al último salario, hasta el límite mencionado.

Además, el fondo permitirá al IMSS, ISSSTE y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) realizar los pagos correspondientes de acuerdo con lo estipulado en el decreto.

Formalización y primera sesión
El 13 de junio, la SHCP y el Banco de México firmaron el contrato constitutivo del Fideicomiso denominado Fondo de Pensiones para el Bienestar. Posteriormente, el 19 de junio de 2024, se llevó a cabo la primera sesión del Comité Técnico, presidida por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O. En esta sesión inaugural, estuvieron presentes importantes figuras del gobierno, incluyendo a Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora del Banco de México, y Luisa María Alcalde Luján, Secretaria de Gobernación, entre otros.

Aprobaciones y reglamentaciones clave
Durante la sesión, el Comité Técnico aprobó las reglas de operación del fondo, las cuales normarán la recepción, administración, inversión y entrega de recursos al IMSS, ISSSTE e INFONAVIT. Estas reglas también establecen el funcionamiento del Comité Técnico y las funciones de la Secretaría Técnica y de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP en el Fondo. Además, se regularán los procedimientos de rendición de cuentas y otros mecanismos necesarios para el cumplimiento de sus objetivos.

También se aprobó el régimen de inversión del Fondo con tres objetivos principales:

Satisfacer las necesidades de liquidez para cumplir con los fines del Fondo.
Preservar el capital del patrimonio del Fondo en términos reales.
Generar rendimientos que ayuden a incrementar el patrimonio del Fondo, bajo una prudente administración de riesgos.

Plan de trabajo y transparencia
El Comité Técnico también aprobó el Plan de Trabajo para el ejercicio 2024, además de los lineamientos para evitar conflictos de interés del Banco de México cuando actúe como Banco Central y Fiduciario del Fondo. En este sentido, se garantizarán los más altos estándares éticos y principios profesionales.

Se revisó la metodología para calcular las reservas necesarias para asegurar devoluciones a titulares de cuentas inactivas que las soliciten, cumpliendo así con la obligación de garantizar la imprescriptibilidad de los derechos de los trabajadores sobre sus recursos.

En materia de transparencia, se acordó publicar trimestralmente un informe sobre las actividades del Fondo. Esta información estará disponible en la página web del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

You must be logged in to post a comment Login