Por los casos que se han registrado de sarampión en el estado de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda tomó protesta al Comando Operativo de Seguridad en Salud, una instancia interinstitucional que concentrará los esfuerzos del estado para contener un posible brote y centrará su labor en la región de La Montaña y evitar se propague esta enfermedad.
Fue a través de un acto protocolario en la ciudad de Chilpancingo en donde la mandataria estatal dijo en este evebto que “actuamos de inmediato al conocer el riesgo. Iniciamos todos los protocolos necesarios para prevenir esta enfermedad que puede ser mortal, especialmente para niñas y niños”.
Otro de los aspectos que se buscará hacer con mayor profundidad es la campaña de vacunación a lo que Salgado Pineda aseguró que existen las vacunas suficientes para cubrir cualquier rincón del estado.
Ante esto, la mandataria estatal declaró que “no habrá pretextos, nadie se va a quedar sin protección. Vamos a trabajar sin descanso para salvaguardar la salud de las y los guerrerenses”.
El tema de las vacunas ha sido un aspecto importante y lamentó la gobernadora que se mantengan la resistencia a la vacunación, esto debido a las creencias o desinformación por lo que indicó que “vacunar es prevenir y salvar vidas”.
Será a partir de hoy martes 5 de agosto en Tlapa de Comonfort que arrancará la jornada intensiva de vacunación y será este Comando que estará llevando esta primera etapa, y a partir de ese momento se desplegarán brigadas a municipios vecinos como Metlatónoc y Cochoapa el Grande.
Explicaron que estas zonas existe más del 99 por ciento de la población es indígena y con acceso limitado a internet, por lo que es necesario cubrir estas regiones y evitar que se propague el sarampión.
La secretaria de Salud estatal, Alondra García Carbajal, dijo que el brote nacional de sarampión tiene como epicentro el estado de Chihuahua; sin embargo, lugares como Guerrero son consideradas de alto riesgo por su movilidad comunitaria, marginación y bajos niveles históricos de vacunación.
Por otra parte, han señalado que para estar en las localidades de Arroyo Seco se va a necesitar de operativos de seguridad para poder ingresar y aplicar la campaña de vacunación, esto es un reflejo de la ola de violencia que está viviendo el estado y está afectando a los programas de salud.
Ante la presencia de esta enfermedad, la secretaria de Salud estatal, Alondra García Carbajal dijo que “nuestra respuesta debe ser rápida y eficaz. Entre contener o permitir que la enfermedad avance, la diferencia será la velocidad con la que actuemos”.
You must be logged in to post a comment Login