Presentan el Atlas de Riesgos del Estado de Guerrero

Con el propósito de identificar zonas de peligro y fortalecer los sistemas de alerta temprana en tiempo real, el Gobierno del Estado de Guerrero presentó el Atlas de Riesgos del Estado, el cual es bajo una moderna plataforma digital diseñada con base en criterios científicos y tecnología de última generación.

El titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, explicó que el Atlas concentra más de cien capas de información geoespacial que incluyen estudios sobre amenazas geológicas, hidrometeorológicas y socioambientales, además de diagnósticos territoriales elaborados en coordinación con los municipios.

El funcionario detalló que este instrumento se complementa con 15 estaciones meteorológicas multiparámetro, distribuidas estratégicamente en diversas regiones de la entidad, las cuales registran variables como temperatura, humedad, velocidad del viento y precipitaciones. Estos datos, señaló, permitirán fortalecer las capacidades técnicas del personal operativo y de la ciudadanía ante fenómenos naturales.

“El conocimiento que genera este sistema se traduce en información de alta calidad para la toma de decisiones preventivas, respaldada por herramientas de geomática, modelación geofísica y sistemas de información geográfica”, puntualizó Arroyo Matus.

El Atlas de Riesgos está disponible para consulta pública en línea, a través del portal oficial atlas.guerrero.mx, donde podrá ser utilizado por la población, investigadores y autoridades municipales. La plataforma incluye además un sistema de alerta temprana meteorológica, que ofrecerá avisos y pronósticos más precisos ante la posibilidad de lluvias intensas, deslaves, crecidas de ríos o sequías.

Por su parte, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda resaltó que la puesta en marcha de este instrumento representa “un paso decisivo hacia una nueva cultura de la prevención basada en la ciencia, la planeación y la participación ciudadana”.

“La prevención no significa solo reaccionar a tiempo, sino gobernar con responsabilidad y visión de futuro. Guerrero vive una nueva etapa en la que la protección civil es tarea de todas y todos”, expresó la mandataria.

Salgado Pineda recordó que, tras los recientes desastres naturales como el paso del huracán Otis, la sociedad guerrerense ha fortalecido su conciencia sobre la importancia de la preparación y la resiliencia.

“Con este avance, Guerrero se encuentra mejor preparado para anticipar riesgos y responder con eficacia ante cualquier eventualidad”, concluyó, al reconocer el trabajo técnico y el compromiso del personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

You must be logged in to post a comment Login