Aumenta la sequía en México

Ya afecta a dos de cada tres municipios.

 

La sequía en México continúa avanzando de forma sostenida y en los últimos meses ha registrado un incremento significativo en su alcance, de acuerdo con datos oficiales de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Según la dependencia federal, al 15 de abril de 2025, sólo el 35.8% del territorio nacional no presenta afectaciones, una disminución de casi siete puntos porcentuales en relación con el mes anterior.

Los registros indican que el 18.4% del territorio nacional se encuentra en condiciones anormalmente secas, mientras que un 11.3% sufre sequía moderada.

Además, un 4.9% padece sequía severa, el 19.7% se encuentra en sequía extrema y cerca del 10% del país presenta sequía excepcional.

En conjunto, estas cifras reflejan que más de la mitad del país atraviesa algún nivel de afectación.

En cuanto al número de municipios afectados, los datos más recientes muestran que 515 municipios están en condición anormalmente seca, mientras que otros 452 presentan distintos niveles de sequía.

Esto representa un total de 967 municipios, es decir, el 66% del total nacional. Algunas regiones han dejado de reportar niveles menores de sequía no por mejoría, sino por el agravamiento de la situación.

El impacto también se refleja en el aumento de incendios forestales.

Durante 2024 se registraron más de 8 mil incendios con una afectación de 1.67 millones de hectáreas.
En lo que va de 2025, hasta el 17 de abril, se han contabilizado 2 mil 885 incendios forestales, un incremento del 44.25% respecto al mismo periodo del año anterior.

La superficie afectada hasta ahora asciende a 216 mil hectáreas, aunque esta cifra aún podría aumentar.

Las autoridades han advertido que la situación podría empeorar antes de que inicie la temporada de lluvias pues se prevé que las condiciones climáticas “mantendrán el nivel de estrés hídrico y el riesgo de incendios en varias regiones del país durante las próximas semanas”

 

You must be logged in to post a comment Login