Con el objetivo de brindar y garantizar la certeza jurídica a las familias que viven en predios irregulares, el Congreso del Estado de Guerrero ha exhortado a las instituciones estatales y federales a coordinar esfuerzos para poner programas en marcha para regularizar los asentamientos humanos durante el ejercicio fiscal 2025.
El dictamen fue aprobado por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, y esto fue el resultado de una propuesta presentada por la diputada Ana Lilia Botello Figueroa, y que también se ha sumado el legislador Carlos Eduardo Bello Solano.
Dentro de esta iniciativa se plantea que la propiedad privada es un derecho humano consagrado en la Constitución mexicana, así como en tratados internacionales y en las leyes estatales, por lo que es una obligación del Estado protegerla.
Es por ello que este documento que avalaron los legisladores se señala la necesidad de generar políticas públicas con un enfoque de derechos humanos para poder atender a quienes habitan en asentamientos urbanos, así como ejidales, o comunales, los cuales en muchos de los casos carecen de certeza legal sobre el terreno que han ocupado desde hace varios años.
Así que el Congreso exhortó de manera directa al Instituto del Suelo Sustentable (INSUS), al Registro Agrario Nacional (RAN) y a la Procuraduría Agraria del Gobierno de México, para trabajar en conjunto con la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional del estado y el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Guerrero, para poder llevar acciones que permitan certificar, titular y registrar tierras de uso ejidal y comunal, dando con ello certeza jurídica y tranquilidad para todas esas familias que actualmente viven bajo esas circunstancias.
Este proyecto se suma al programa para Regularizar Asentamientos Humanos 2025, y con ello llevar las acciones jurídicas, administrativas y técnicas que den como resultado incorporar a estas comunidades a la formalidad, facilitando así el acceso a diversos servicios del gobierno como son las obras de infraestructura y formar parte de los proyectos de desarrollo territorial.
You must be logged in to post a comment Login