Hasta en un 5 por ciento podrían disminuir las remesas enviadas a Guerrero, y esto ha sido por el temor de los migrantes indocumentados a las redadas migratorias que se están realizando en los Estados Unidos, así lo declaró el presidente de la Federación Binacional de Migrantes Guerrerenses, Gaudencio Vélez Catalán.
Este representante de los migrantes señaló que los negocios y restaurantes operados por migrantes siguen funcionando, además adelantó que, pese a los riesgos que existen por ser detenidos por los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Vélez Catalán explicó que ante las redadas que se están realizando en “Guerrero recibía cerca de 13.8 millones de dólares mensuales en remesas. Durante la pandemia incluso aumentaron hasta en un 30%. Hoy enfrentamos una disminución significativa”.
De acuerdo con los informes del Anuario de Migración y Remesas 2025, elaborado por BBVA Research, la Fundación BBVA y el Consejo Nacional de Población (CONAPO), el estado de Guerrero es el segundo estado con mayor dependencia de remesas en todo México.
Dentro de este informe tienen una proporción del 14 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en 2024 y que registrara una caída de 5.8% en el flujo de remesas para este 2025.
Es importante señalar que estas transferencias son vitales para el consumo, el ahorro y el sostenimiento diario de miles de familias, principalmente que son encabezadas por mujeres y en especial de las zonas rurales.
Finalmente, este presidente de la Federación Binacional de Migrantes Guerrerenses, Gaudencio Vélez Catalán ha señalado que los paisanos con estatus migratorio irregular se están resguardando por miedo, lo que ha ocasionado no solo una baja en los ingresos familiares en Guerrero, sino también un clima de inseguridad económica entre la comunidad migrante.
You must be logged in to post a comment Login