Un grupo de jóvenes, acompañados por personas adultas y adultas mayores, se movilizó este sábado en Chilpancingo como parte de una jornada nacional convocada por integrantes de la llamada Generación Z, con el propósito de visibilizar su preocupación ante lo que consideran un deterioro acelerado de la vida democrática y el incremento de la violencia y la pobreza en Guerrero.
La marcha partió del Monumento a las Banderas y concluyó en el Zócalo de la capital estatal, donde los participantes expresaron que la iniciativa surgió desde redes sociales, impulsada por una organización ciudadana sin afiliación partidista. Aunque la convocatoria tuvo como base a jóvenes, también acudieron personas que participaron en movimientos sociales de décadas anteriores, quienes señalaron similitudes en las causas de la protesta.
Uno de los asistentes sostuvo que la ciudadanía decidió volver a las calles “por razones que persisten desde hace décadas: la falta de condiciones democráticas, el incremento de la inseguridad y el endurecimiento de las estructuras de poder”.
Los manifestantes, cerca de 40 durante el recorrido, explicaron que la movilización se replicó en diversas ciudades del país con el objetivo de alertar sobre lo que describen como “los riesgos de una nueva forma de autoritarismo”, así como denunciar actos de corrupción, violencia y el debilitamiento de derechos fundamentales. Entre los mensajes expresados se escucharon llamados a frenar la pobreza y la inseguridad que, afirmaron, afectan cada vez a más familias.
Respecto a la participación, los organizadores reconocieron que el temor continúa siendo un factor que limita la asistencia ciudadana y que la circulación de convocatorias previas que posteriormente fueron canceladas generó confusión. No obstante, destacaron que la baja asistencia no modifica la esencia de la movilización. “Nuestro llamado sigue en pie: Guerrero y el país necesitan una defensa firme de la democracia, la justicia y las libertades”, compartieron, al señalar que la ciudadanía tiene derecho a estar informada y a expresarse sin miedo.
Durante la concentración, los participantes también manifestaron respaldo a otras expresiones de protesta en el país, como el denominado Movimiento del Sombrero, surgido tras el asesinato del alcalde de Uruapan, y recordaron otros hechos violentos que han afectado a autoridades locales en Guerrero.
Finalmente, quienes tomaron la palabra reiteraron un llamado a las instituciones para que cumplan con su responsabilidad de garantizar protección a la población, en especial a niñas, niños y jóvenes que participan en movilizaciones sociales. Subrayaron que su apuesta es por la paz, la seguridad, la justicia y la defensa del orden democrático como vía para frenar la violencia y fortalecer la convivencia social.


You must be logged in to post a comment Login