El subsecretario de Desarrollo Político y Social del estado, Francisco Rodríguez Cisneros, subrayó la necesidad de que los gobiernos municipales refuercen sus estrategias para modificar la percepción de inseguridad entre la población, tras los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, que colocó a Chilpancingo como una de las ciudades con mayor sensación de temor en el país.
De acuerdo con el estudio, 86.3 por ciento de los habitantes de la capital guerrerense considera que vivir en su municipio es inseguro, ubicándola en el tercer lugar nacional, solo detrás de Culiacán e Irapuato.
Rodríguez Cisneros reconoció que, aunque Acapulco logró salir de los primeros lugares en percepción de inseguridad gracias a una reducción en hechos violentos, es urgente replicar estrategias efectivas en Chilpancingo, tomando como ejemplo el caso de Taxco, donde la intervención coordinada de la Policía Estatal permitió recuperar el control y mejorar las condiciones de seguridad.
“La percepción ciudadana tiene mucho que ver con la actuación de las autoridades locales y el nivel de cercanía que mantengan con la gente. Debe haber una comunicación constante y acciones visibles que fortalezcan la confianza”, señaló el funcionario, quien adelantó que se dialogará con el alcalde de Chilpancingo para reforzar la coordinación institucional.
El subsecretario destacó que tras los recientes hechos de violencia registrados en la capital, las fuerzas de seguridad estatales y federales actuaron de forma inmediata, logrando reducir los homicidios a cero en los días siguientes. No obstante, advirtió que persisten intentos aislados de extorsión que deben ser atendidos con firmeza para evitar retrocesos.
Rodríguez Cisneros reiteró que los municipios deben apostar por estrategias de proximidad política y social, fortalecer la presencia policial de confianza y promover acciones de prevención del delito y recuperación de espacios públicos, elementos clave para disminuir el miedo social.
Asimismo, aclaró que los datos de la ENSU corresponden a mediciones previas y confió en que los próximos resultados reflejen avances derivados del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno.
La percepción de inseguridad, apuntó, continúa siendo uno de los principales desafíos en Guerrero, por lo que cambiarla requiere constancia, diálogo y resultados visibles que devuelvan a la ciudadanía la tranquilidad y la confianza en sus autoridades.


You must be logged in to post a comment Login