Productores nacionales reaccionan ante arancel al fruto impuesto por Estados Unidos.
Productores mexicanos de tomate afirmaron que no existen, en el corto ni en el mediano plazo, países que puedan sustituir la participación de México en el mercado internacional del tomate fresco pues señalaron, esta posición “ha sido construida a lo largo de 120 años mediante procesos de innovación y trabajo continuo”.
En un comunicado conjunto, la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, el Consejo Agrícola de Baja California, el Sistema Producto Tomate y la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo, agradecieron al gobierno federal por el respaldo brindado a los productores nacionales.
Los representantes del sector señalaron que la actual problemática tiene su origen en una investigación antidumping iniciada en 1996 por algunos productores estadounidenses, quienes argumentaron prácticas comerciales desleales por parte de México, sin embargo, indicaron que estos productores no representan a la mayoría del sector tomatero en Estados Unidos, y que una parte importante de la producción estadounidense apoya la continuidad del Acuerdo de Suspensión.
México abastece aproximadamente 4 mil 300 millones de libras del total de 6 mil 500 millones que conforman el mercado de tomate fresco en Estados Unidos.
Otros países del área apenas representan el 9% del volumen restante. Los productores recordaron que en 2019, el Acuerdo fue terminado por el Departamento de Comercio de ese país, pero se reactivó luego de cuatro meses de negociaciones.
Finalmente, reiteraron su intención de seguir colaborando con el gobierno federal para encontrar soluciones que permitan preservar la estabilidad del sector exportador.
Los principales estados productores de tomate en México son Sinaloa, San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco y Baja California Sur aunque también destacan Zacatecas, Puebla, Sonora, Morelos y Nayarit.
You must be logged in to post a comment Login