Maestros de la Coordinadora se movilizaron en la Ciudad de México para exigir soluciones a demandas laborales y salariales.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) canceló por tercera ocasión consecutiva la mesa de negociación programada con docentes de las secciones 9, 10, 11 y 60, sin previo aviso y en respuesta, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron una movilización desde el Hemiciclo a Juárez hasta las oficinas de la SEP ubicadas en Donceles 100.
La dirigencia sindical informó que la mesa estaba programada originalmente para el 27 de junio, luego fue reagendada para el 3 de julio y posteriormente para el 10 del mismo mes, siendo cancelada nuevamente minutos antes de su inicio.
Durante el mitin realizado frente a las instalaciones de la dependencia, Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9, señaló que el movimiento magisterial mantiene una lucha de más de cuatro décadas.
Entre las demandas centrales se encuentran la devolución de descuentos salariales aplicados a más de 12 mil docentes, homologación de prestaciones, basificación de trabajadores interinos, continuidad en contrataciones, respeto a propuestas sindicales, bonos para jubilados, becas para hijos de trabajadores, y freno al cierre de turnos escolares.
Además, solicitan el cese de represalias económicas contra quienes participaron en el paro nacional de mayo y junio, así como una fecha clara para el pago del incremento salarial anunciado en mayo.
Durante la movilización, el Eje Central Lázaro Cárdenas fue bloqueado por más de dos horas, lo que generó afectaciones en vialidades del Centro Histórico. Pese a esto, la CNTE reiteró que sus acciones se desarrollan de forma pacífica.
Los inconformes señalaron también que existe “una campaña de desprestigio por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)”.
Ante la presión ejercida, se propuso realizar una nueva reunión el 14 de julio con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, aunque sin la participación de funcionarios de alto nivel como el secretario de Educación, Mario Delgado.
La CNTE indicó que “evaluará esta propuesta en comisiones y definirá sus próximas acciones en la asamblea nacional representativa convocada para el 18 de julio”, incluyendo la posibilidad de un nuevo paro en la capital del país.
You must be logged in to post a comment Login