Simplificarán el gasto en 2026

Advierte el PAN de un recorte del 38.9% en programas presupuestarios para 2026.

 

La fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados alertó sobre una reducción sustancial en el número de programas presupuestarios contemplados para el ejercicio fiscal 2026, tras revisar el documento “Estructura Programática” emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Según el vicecoordinador económico del grupo, Héctor Saúl Téllez, el recorte proyectado representa un cambio significativo en la distribución del gasto público.

Téllez precisó que se pasará de 893 programas presupuestarios en 2025 a 546 en 2026, lo que equivale a una disminución de 347 programas, es decir, 38.9% y afirmó que esta compactación, aunque presentada como un ejercicio de eficiencia, en realidad “representa un recorte deliberado en políticas públicas con impacto social”.

Desde la bancada de Morena se argumenta que la nueva estructura busca simplificar la administración pública, mejorar la eficacia del gasto y garantizar mayor transparencia.

El documento distribuido entre sus legisladores señala que la proliferación de programas con funciones similares “ha afectado la eficiencia”, por lo que la reestructuración pretende corregir estas duplicidades.

Téllez advirtió que sectores como Infraestructura, Turismo, Salud, Medio Ambiente y Anticorrupción sufrirán reducciones importantes.

Por ejemplo, el Ramo 09 de Infraestructura pierde 26 programas, una disminución del 60.5%; el Ramo 21 de Turismo se reduce en 55.0% y el Ramo 12 de Salud en 40.7%.

En contraste, ramos como Defensa y Marina presentan reducciones menores, lo que, según el legislador, evidencia una priorización del gasto militar.

El diputado también señaló que esta reconfiguración presupuestaria podría traducirse en “una exclusión social estructural, al debilitarse programas dirigidos a sectores vulnerables”.

Asimismo, expresó que esta centralización del diseño presupuestal “fortalece el control político sobre el gasto y reduce los contrapesos institucionales en la asignación de recursos públicos”.

You must be logged in to post a comment Login