Después de concluir con sus registros, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Guerrero, reveló sus cifras y confirmó que en el estado existe el 21.3 por ciento de la población vive en situación de pobreza; además de situación de pobreza multidimensional los números indicaron un 58.1 por ciento; colocando a esta entidad como la segunda en el país con mayor pobreza.
Hay que señalar que dentro de esta medición del 58.1 no solo se consideró el ingreso de las personas, sino también el acceso a derechos sociales como educación, salud, seguridad social, vivienda, y alimentación adecuada.
Estas cifras que se han dado a conocer corresponden al primera medición que realiza la dependencia del INEGI en torno a la pobreza del país.
Con base en la reciente reforma legal en la que desapareció el Coneval y las mediciones que se realizaban en el país en torno a la pobreza se transfirieron al INEGI y ahora este organismo es quien revela todas estas estadísticas.
En este sentido, el desaparecido Coneval había dado a conocer que el estado de Guerrero, en 2018 tenía 2 millones 412 mil 200 personas que vivian en pobreza y de ellos 971 mil 400 estaban en el sector de pobreza extrema.
Es por ello, que en esta primera medición que realizó el INEGI, la pobreza multidimensional contempló 2 millones 92 mil 200 personas, con estas cifras, se reporta una disminución de poco más de 300 mil personas que salieron de la situación de pobreza.
Dentro del rubro de la pobreza extrema, el INEGI indicó que son más de 769 mil personas que están en dicha condición, entre las que destacan 200 mil personas menos en pobreza extrema, comparado con los números de 2018 y que elaboró el Coneval.
Así que estos números son alentadores para poder salir del problema de ser el segundo estado con más pobres en el país, sólo por debajo de Chiapas, en donde la cantidad de pobres supera los 3 millones y corresponde al 66 por ciento de su población
En este informe se señala que la media nacional de pobreza en todo México se estableció en 29.6 por ciento, colocando a Guerrero casi al doble de esta medición y en lo que se refiere a pobreza extrema la media nacional es del 5.3 por ciento mientras que en Guerrero es el 21. 3 es decir cuatro veces superior en la entidad, por lo que preocupa esta situación y debe atenderse los pormenores.
You must be logged in to post a comment Login